lunes, 7 de junio de 2010

III CICLO DE CONFERENCIAS CIENTÍFICAS

LAURA JIMÉNEZ CASTILLO de 4º A ha realizado este interesante resumen sobre el III CICLO DE CONFERENCIAS  CIENTÍFICAS realizado en nuestro centro:


CONFERENCIA I
Esta conferencia, ofrecido por D. David Galadí - Enríquez, tuvo lugar el día 3 de febrero y trató la astronomía cotidiana. Vimos una presentación en la que se nos plantearon distintas cuestiones:
· ¿Por qué el cielo es de color de rosa?
· Las puestas de Sol son un espejismo.
· Vea naves espaciales esta misma noche (si nos dejan las nubes).
· ¿Hay estrellas de colores?

Las cuestiones anteriores se fueron respondiendo, a través de imágenes, explicaciones, esquemas…, a lo largo de la conferencia.



a) ¿Por qué el cielo no es de color de rosa?
 El cielo es azul por la interacción de la luz del sol con la atmósfera. La luz es una forma de energía que se transmite en ondas electromagnéticas que pueden viajar en el vacío o en medios transparentes (como el aire y el agua). La luz del sol es blanca (formada por la suma de todos los colores del arco iris), y la atmósfera contiene una mezcla de moléculas gaseosas (78% nitrógeno, 21% oxígeno, 1% argón y vapor de agua, trazas de otros gases), una cierta cantidad de humedad, normalmente pequeña, así como partículas de polvo y ceniza.
Cuando un rayo de luz atraviesa una gota de agua se desvía un cierto ángulo. La desviación de los colores de la luz es máxima para los azules (con longitud de onda menor). Los rayos azules, una vez que se han desviado, vuelven a chocar con otras partículas del aire, hasta llegar a nosotros. Cuando llegan a nuestros ojos parece que todo el cielo es azul, porque los rayos llegan rebotados de todos los lugares del cielo.

b) Las puestas de Sol son un espejismo.
He considerado que la mejor manera para explicar este fenómeno es mostrando este esquema de la refracción astronómica.


c) Vea naves espaciales esta misma noche.
Para verlas no se requiere telescopio. Todo lo que necesitamos son nuestros ojos. Un sobrevuelo típico es algo como esto: Una tenue mancha de luz aparece cerca del horizonte. Rápidamente se hace más brillante, y entonces se desliza sin prisa hacia el cenit, cruzando el cielo en cuestión de 3 a 5 minutos. En su mejor despliegue, la estación puede superar en brillo a cualquier estrella o planeta con excepción del Sol, la Luna y tal vez Venus. La mayoría de las veces parece una estrella ordinaria, pero que llama la atención porque se mueve.

d) ¿Hay estrellas de colores?
Cuando elevamos la vista al cielo durante la noche, vemos brillar muchísimas estrellas y si estamos fuera de la ciudad, en donde no hay luz artificial, veremos infinidad de ellas.  Sabemos que aunque a todos los astros los veamos brillar de igual forma, cada cuerpo celeste tiene sus propias características y entre las estrellas las hay de diferentes colores.
Así pues, el color de las estrellas tiene que ver con su edad. Las estrellas antiguas, son rojas o anaranjadas, que además tienen diferentes tamaños, las hay súper gigantes, gigantes y enanas.  Las más jóvenes  son azules y las más antiguas de todas  son blancas.  Nuestra principal estrella el Sol, es una estrella madura mediana, que se formó más o menos hace 4,600 millones de años y dentro de otros 5,000 años se habrá expandido tanto que formará una gigante roja.  Las súper gigantes rojas son las más grandes y brillantes. También hay gigantes rojas que están en su última etapa de evolución y son miles de veces más grandes que el Sol.  Las enanas rojas, brillan tenuemente, son pequeñas y de temperatura baja.  Las enanas blancas se encuentran en su último ciclo de vida y se van enfriando lentamente durante millones de años, hasta que desaparecen.
Además cabe destacar que son los colores de las estrellas  los que determinan el color del Universo.

Al final de la presentación, se nos plantearon más asuntos de astronomía cotidiana, aunque éstos no dieron tiempo a tratarlos.
· Fases de la Luna: cada cosa a su hora.
· Las mareas y su relación con la Luna, el Sol y las fases lunares.
· Leer la hora en el firmamento nocturno.
· Estrellas fugaces: ¿se caen las estrellas?
· ¿Por qué  titilan las estrellas?
· ¿Por qué la Luna tiene pintada una cara?
· Contaminación lumínica.
· El cielo de noche es negro, ¿significa eso algo?
· Mitos lunares: ¿hay más partos cuando “cambia” la Luna?, ¿en qué fase me corto el pelo?, ¿qué fase es     la buena para plantar ajos?…


CONFERENCIA II
En la conferencia del día 17 de febrero que nos ofreció D. Manuel Megías Guijo, vimos tres presentaciones:
a) Aplicaciones de la biotecnología
Estas aplicaciones pueden estar relacionadas con dos campos:

1.- La fisiología vegetal
  • Agricultura (producir más y mejor)
  • Salud humana y animal
  • Industria de los alimentos
2.- La inmunología
  • Industria farmacéutica
  • Producción de vacunas
  • Medio ambiente
En esta primera presentación, también  nos hablaron de la biotecnología tradicional a lo largo del tiempo.
· La biotecnología tradicional, que comienza en el año 2000 a.C. con la fermentación.
· La biotecnología clásica, que empieza con la transferencia de material genético.
· La biotecnología moderna, que es la aplicación de los avances científicos dirigidos a transferir genes de una especie a otra, para mejorar sus características o responder a necesidades específicas. La biotecnología moderna ocupa las siguientes áreas:
     - Ingeniería genética
     - Ingeniería metabólica
     - Genómica y postgenómica (secuenciación no radioactiva y autonómica del ADN)

b) Alimentos transgénicos
Son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. La era de los alimentos transgénicos para el consumo humano directo de abrió el 18 de mayo de 1994.

En esta segunda presentación, nos hablaron de varias cosas, entre las que cabe destacar:
· La diferencia entre la biotecnología (es una mezcla en dos direcciones) y la ingeniería biológica(es más precisa ya que solo trata un gen).
· Ejemplos de alimentos transgénicos:

     - Maíz. El que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.
     - Fresas. Son resistentes a bajas temperaturas.

    
- Patatas. Se pueden digerir mejor.


 
- Tomates. Cuya maduración es alterada en el laboratorio.


· Las consecuencias de los alimentos transgénicos
  • Beneficios:
     -  Se pueden lograr alimentos con mayores características nutricionales que las que tienen las  especies naturales.
     - Se logran variedades de cultivos más resistentes a las adversidades (plagas, sequías, heladas, etc.) asegurando la cantidad de alimentos producidos.
     - Al lograr cultivos resistentes, se reducen los laboreos de la tierra evitando su desgaste, como también se disminuye o anula el uso de pesticidas.
     - Mediante estas modificaciones genéticas se puede aumentar la duración de la vida útil del alimento.
  •  Riesgos:
     - Expresión inesperada de genes
     - Impacto medioambiental
     - Potencial tóxico
     - Amenaza a la biodiversidad biológica
     - Alteración de la calidad nutricional
     - Proteínas con potencial alérgeno
     - Transferencia génica no intencionada a plantas silvestres u otros cultivos.
     - Generación de resistencias a antibióticos.

c) Alimentos funcionales
Son aquellos alimentos que contienen un componente nutriente o no nutriente, para cumplir una función específica en el organismo. Hoy en día, están orientados a mantener el estado de salud y el bienestar perdidos por la aceleración o el estrés. Hay que dejar claro que estos alimentos no curan ni previenen enfermedades o alteraciones por sí solos.


NUTRICIÓN    ADECUADA    +       SALUD
I
I
NUTRICIÓN ÓPTIMA
I
I
NACEN
I
I
ALIMENTOS FUNCIONALES
Esta tercera y última presentación fue dedicada a los alimentos funcionales y sus áreas de aplicación, que los las siguientes:
  • Probióticos. Son aquellos microorganismos vivos que se ingieren como suplemento alimenticio y que tienen efectos positivos para los consumidores al actuar sobre la flora bacteriana del intestino y potenciar el sistema inmunológico.
  • Prebiótico. Son aquellos ingredientes alimenticios no digeribles, que tienen la propiedad potencial de mejorar la salud al promover el crecimiento selectivo de bacterias intestinales beneficiosas.
  • Alimentos simbióticos. Son aquellos alimentos funcionales que contienen una mezcla de productos alimenticios prebióticos y probióticos.
Estos alimentos contienen bacterias que se combinan con la flora intestinal y de esta manera fortalecen el sistema inmune ante la posible acción de enfermedades, además de tratar la diarrea crónica.

CONFERENCIA III
El día 23 de febrero, asistimos a una conferencia presentada por  D. Víctor M. Molina  Ramo, que trataba sobre la Química, una ciencia más viva que nunca.
La Química es una ciencia fundamental que interacciona con el resto de ciencias como la Física, las Matemáticas, la Geología, la Biología…Sus áreas son:
- Química inorgánica
- Química orgánica
- Química física
- Química analítica
- Bioquímica
- Química industrial
En esta última conferencia nos hablaron del nacimiento de la Química como una ciencia, que tuvo lugar en Grecia gracias a Demócrito, que fue el primero en hablar de átomo; y de la Química Moderna, que la marcó Lavoisier (Ley de la conservación de la masa).
Se trataron temas relacionados con esta ciencia, como sus últimos avances:
· Los nuevos materiales. La nanotecnología trabaja a nivel atómico y molecular en un futuro cercano. Los nanomateriales son materiales nanométricos (10-9m = 1 nm). Los nanomateriales pueden ser subdivididos en nanopartículas, nanocapas y nanocompuestos. Existen tres categorías básicas de nanomateriales desde el punto de vista comercial y desarrollo: óxidos metálicos, nanoarcillas y nanotubos de carbono.

· Fullerenos. Son la tercera forma más estable del carbono, tras el diamante y el grafito. El primer fullereno se descubrió en 1985 y se han vuelto populares entre los químicos, tanto por su belleza estructural como por su versatilidad para la síntesis de nuevos compuestos, ya que se presentan en forma de esferas, elipsoides o cilindros.




· Nanotubos. Una de las estrellas de la nanotecnología son los nanotubos, láminas de grafito u otro material que se cierran sobre sí mismas. Los nanotubos son los materiales conocidos más resistentes, superando hasta en 100 veces al acero. Además, son excelentes conductores eléctricos, cientos de veces más eficientes que el cobre. Sus propiedades son las siguientes:
- Son las estructuras de mayor resistencia, aunque su densidad es 6 veces menor que la del acero.
   - Pueden transportar enormes cantidades de electricidad sin fundirse.
- Gran elasticidad. Recuperan su forma tras ser doblados en grandes ángulos.


· Nanopartícula para impulsar la inmunoterapia. La técnica denominada Hipertermia Magnética (HTM) tiene como objetivo el calentamiento de células diana, previamente cargadas con nanopartículas magnéticas, para provocar su muerte por calentamiento.
· Microscopio Efecto Túnel. Es un poderoso instrumento que permite hacer un “mapeado” a nivel atómico de cualquier superficie.
· Los materiales inteligentes. Responden a estímulos externos, y sus propiedades pueden ser controladas y cambiadas a petición. Son, por ejemplo, los metales con efecto memoria.
· La biomedicina. Cabe destacar dos ejemplos:
· Nitinol. Es una aleación impresionante de níquel y titanio. Este metal puede volver a una forma fija sin   importar lo que hayamos doblado o retorcido.

·  Pila de combustible. Es un generador eléctrico que transforma directamente la energía química de un combustible en energía eléctrica. La energía utilizada puede obtenerse del metano o del gas convertido en hidrógeno mediante un transformador. Las pilas de combustible se diferencian de las pilas clásicas en que los reactivos se almacenas afuera, lo que permite un funcionamiento continuo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario