martes, 15 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
ADIÓS MAÑARA (POR LUIS TRINIDAD)
Como alguien dijo alguna vez, nada es para siempre, y ha llegado el momento de decirle adiós al lugar y a la gente que nos ha acompañado en un periodo tan importante de nuestra vida como es nuestra formación.
Mucho tiempo hace ya que entramos por esas puertas, mucho ha transcurrido desde que, como niños, sentados en estas aulas hemos ido creciendo juntos como una gran familia, tanto los alumnos como los profesores. Son muy numerosas e inolvidables las experiencias vividas a lo largo de nuestro paso por este centro y hoy le decimos un cariñoso adiós, para comenzar otra etapa de nuestra vida.
También creo que es nuestro deber agradecer siempre las enseñanzas aquí recibidas, pues no sólo nos servirán para nuestra vida académica sino también para el resto de nuestra vida personal, porque como nos dijo una vez una profesora de lengua... “el mundo es lugar cruel y hostil”
Debemos remarcar y por ello agradecer también la paciencia que han tenido que tener los profesores para aguantarnos a cada uno de nosotros, porque hoy en día... la juventud no lo pone nada fácil. Pero quedaran siempre en cada una de nuestras mentes, clases llenas de risas y de anécdotas que no me pararé a recordar.
Se podría hacer una reflexión y cuestionar una serie de cosas: ¿Qué hemos aprendido a lo largo de todos estos años? ¿Nos servirán los conocimientos aquí aprendidos? ¿Qué será de nosotros sin la protección y la ayuda de los profesores? ¿Nos acordaremos de ellos? ¿Y ellos de nosotros? ¿Sus enseñanzas marcaran nuestra vida? ¿En algo habremos marcado nosotros las suyas?
Para concluir, me gustaría volver a dar las gracias a todos, desde el director al jefe de estudios, desde la secretaria a las administrativas, desde los conserjes hasta las limpiadoras y sobre todo al profesorado por hacer que la labor educativa sea posible.
Asimismo me gustaría despedirme dando un fuerte aplauso a todos los aquí presentes, y a todas esas personas que se han quedado en el camino.
ADIÓS, MAÑARA
domingo, 30 de octubre de 2011
EL VELO DEL AMOR
El alumno Manuel Fernández Mitchell nos ha enviado este precioso relato que presentó en el concurso literario Gloria Fuertes.
EL VELO DEL AMOR
Los humanos hemos sido creados por Alá para predicar lo que le anunció a Mahoma, “El profeta”.
Mi nombre es Lucas y soy musulmán pero nací en España.
Mi padre murió a los dos años de mi nacimiento en un accidente de coche. Se llamaba Rafael González.
Fue entonces cuando mi madre tras su muerte intentó rehacer su vida con otro hombre, que fue Guillermo García. Él no era musulmán, era español pero que se había trasladado a Marruecos debido a que perdió a su familia española y solo le quedó la de Marruecos. Algo parecido le paso a mi madre, aunque nunca me lo quiso contar.
Cuando yo tenía cuatro años se casaron, pero no como dice el libro sagrado, lo que hicieron fue casarse al estilo español. Mi madre Cristina y Guillermo estuvieron casados un año y medio, ya que cuando yo tenía cinco años mi madre murió. Ella no padecía enfermedades ni nada por el estilo, fueron causas muy extrañas que tienen su explicación pero que es mejor esperar para contarlas..
A partir de ese día, Guillermo vivió conmigo y luchó para que yo no fuera feliz.
Actualmente tengo 34 años y vivo en Madrid, aunque antes vivía en Fez pero debido a las circunstancias de la vida me vine a Madrid, para ser feliz.
Os contaré la razón por la que me vine a vivir a Madrid y no continué viviendo en Marruecos.
Ciudad de Fez, mayo de 1990
Con 22 años y vivía en Fez. Mis amistades no muy intimas, me consideraban un bicho raro ya que debería haber contraído matrimonio a los 13 años, pero yo no lo hice por varios motivos: las posibles esposas que Guillermo eligió para mí no eran de mi agrado y debido a eso no elegí a ninguna, y también había otro motivo que en mi religión era muy grave: la homosexualidad. Sí, yo Lucas González Rodríguez era homosexual y lo sigo siendo. Llevaba ocultándolo durante más de nueve años, excepto a una persona que la consideraba y la considero la más importante en mi vida, Samira Merabak. A esta chica la conocí cuando entré en la escuela y desde entonces somos grandes amigos, aunque no podemos vernos en público ya que sería un escándalo y la acusarían de esparcir la corrupción sobre la tierra. También no nos vemos mucho debido a la distancia a la que estamos.
lunes, 24 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
X CERTAMEN LITERARIO: SOLIDARIDAD EN LETRAS

lunes, 17 de octubre de 2011
LA REPÚBLICA
En la obra más conocida de Platón, la Aristocracia de sabios se presenta como la mejor forma de gobierno posible. Las utopías políticas de los siglos posteriores recibirán una profunda influencia del texto platónico.
La lectura de este libro nos permite conocer las ideas más importantes de Platón y, al mismo tiempo, acercarnos al extraordinario mundo de la Atenas del siglo V a. C.
lunes, 3 de octubre de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
LA BUENA SUERTE

lunes, 25 de abril de 2011
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS
La historia de unos niños perdidos en una isla desierta nos ayuda a descubrir la naturaleza humana en su estado original, el nacimiento de las leyes, la moral o la religión.
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
jueves, 14 de abril de 2011
EL MUNDO DE SOFÍA
Pocos libros han tenido tanto éxito al divulgar la historia de la Filosofía. Todos los años hay varios alumnos que leen el libro, se acercan a las ideas de los filósofos y descubren la sorprendente historia de Sofía.
CUENTOS PARA PENSAR
jueves, 31 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
EL NOMBRE DE LA ROSA
lunes, 7 de marzo de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
NUESTRA BIBLIOTECA
Sin dejar de mostrar algunas de las actividades culturales que se realizan en el Instituto, nos gustaría que este blog sirviera también para conocer mejor los recursos de nuestra Biblioteca y para fomentar entre los alumnos un mayor uso de la misma.
Queremos que el blog se convierta en un medio en el que los alumnos puedan escribir sus comentarios sobre las obras que están leyendo y un vehículo para que puedan compartir sus creaciones artísticas y literarias.
Queremos que el blog se convierta en un medio en el que los alumnos puedan escribir sus comentarios sobre las obras que están leyendo y un vehículo para que puedan compartir sus creaciones artísticas y literarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)