miércoles, 30 de octubre de 2013

Nuestros alumnos en Alemania

Spanische Schüler mögen Haribo
BILDUNG Austauschprogramm fand diese Woche an der August-Dicke-Schule statt. Auf Spanisch eine Zeitschrift kaufen, etwas im Restaurant bestellen oder ein Zugticket kaufen – wer wie die Neuntklässler der August-Dicke-Schule (ADS) erst seit einem Jahr Spanisch lernt, für den sind solche Alltagssituationen nicht ganz einfach. Bis jetzt: Denn mit ihren spanischen Mitschülern, die für eine Woche Sevilla gegen Solingen getauscht haben, übten 23 Schüler jetzt genau diese Situationen. Bei Lotte und Tom klappte die Verständigung schon ganz gut. Die 14-Jährigen hatten die Aufgabe, am improvisierten Kiosk in der Schulaula Briefmarken zu kaufen. Sie sind zufrieden. Ganz leicht sei die Kommunikation aber nicht. „Die Schwierigkeit ist, dass sie sehr schnell sprechen“, meinte Tom. Mimik und Gestik hätten fehlende Vokabeln zum Glück ausgeglichen. Pablo (15), der den Verkäufer mimte, hatte nichts zu bemängeln. „Ich habe die beiden sehr gut verstanden. Sie sprechen schon auf einem hohen Niveau.“ Spanischlehrer Jesus Recio Alvarez (29) freute sich, dass das Projekt bei den Schülern gut ankam. Zum zweiten Mal gibt es den Schüleraustausch, zu dem auch Ausflüge gehören. Ein Highlight sei der Besuch des Wuppertaler Zoos. „Für die Spanier ist das etwas Besonderes. Bei ihnen zu Hause gibt es keine Zoos“, sagte Alvarez, der seit zwei Jahren an dem Gymnasium unterrichtet. Auch dem Industriemuseum, Schloss Burg und Haribo statten die Schüler einen Besuch ab. Im Mai geht es dann für die Solinger zum Gegenbesuch nach Sevilla. Sie sind schon gespannt. Tim (14): „Ich freue mich auf die Kultur, die Leute und natürlich auf das Wetter.“ rbr

miércoles, 16 de octubre de 2013

miércoles, 2 de octubre de 2013

Lecturas de Ética y Filosofía

En este enlace se exponen las lecturas voluntarias de Ética y Filosofía para el curso 2012/2013

martes, 12 de junio de 2012

Agenda escolar 2012-2013

Mercedes nos ha enviado la portada de la agenda para el curso 2012/ 2013.


martes, 27 de marzo de 2012

III Olimpiada Española de Geología

La alumna Paula Domínguez (1º de Bachillerato) participó en la III Olimpiada Española de Geología que tuvo lugar en Santander. Unas semanas antes se había proclamado vencedora en la fase territorial.
En el año 2011 Pablo Rodríguez Meirinhos también consiguió vencer en la fase territorial del concurso, participando posteriormente en la fase nacional.
¡Enhorabuena!
Paula junto a las ganadoras de Sevilla


miércoles, 18 de enero de 2012

martes, 15 de noviembre de 2011

lunes, 14 de noviembre de 2011

domingo, 6 de noviembre de 2011

ADIÓS MAÑARA (POR LUIS TRINIDAD)

Como alguien dijo alguna vez, nada es para siempre, y ha llegado el momento de decirle adiós al lugar y a la gente que nos ha acompañado en un periodo tan importante de nuestra vida como es nuestra formación.
Mucho tiempo hace ya que entramos por esas puertas, mucho ha transcurrido desde que, como niños, sentados en estas aulas hemos ido creciendo juntos como una gran familia, tanto los alumnos como los profesores. Son muy numerosas e inolvidables las experiencias vividas a lo largo de nuestro paso por este centro y hoy le decimos un cariñoso adiós, para comenzar otra etapa de nuestra vida.
Creo que cada uno de nosotros guarda de este lugar un recuerdo del que nunca se olvidará: ya pueden ser compañeros, profesores, clases, risas, anécdotas, castigos...etc.
También creo que es nuestro deber agradecer siempre las enseñanzas aquí recibidas, pues no sólo nos servirán para nuestra vida académica sino también para el resto de nuestra vida personal, porque como nos dijo una vez una profesora de lengua... “el mundo es lugar cruel y hostil”
Debemos remarcar y por ello agradecer también la paciencia que han tenido que tener los profesores para aguantarnos a cada uno de nosotros, porque hoy en día... la juventud no lo pone nada fácil. Pero quedaran siempre en cada una de nuestras mentes, clases llenas de risas y de anécdotas que no me pararé a recordar.
Se podría hacer una reflexión y cuestionar una serie de cosas: ¿Qué hemos aprendido a lo largo de todos estos años? ¿Nos servirán los conocimientos aquí aprendidos? ¿Qué será de nosotros sin la protección y la ayuda de los profesores? ¿Nos acordaremos de ellos? ¿Y ellos de nosotros? ¿Sus enseñanzas marcaran nuestra vida? ¿En algo habremos marcado nosotros las suyas?
Para concluir, me gustaría volver a dar las gracias a todos, desde el director al jefe de estudios, desde la secretaria a las administrativas, desde los conserjes hasta las limpiadoras y sobre todo al profesorado por hacer que la labor educativa sea posible.
Asimismo me gustaría despedirme dando un fuerte aplauso a todos los aquí presentes, y a todas esas personas que se han quedado en el camino.
ADIÓS, MAÑARA

domingo, 30 de octubre de 2011

EL VELO DEL AMOR

El alumno Manuel Fernández Mitchell nos ha enviado este precioso relato que presentó en el concurso literario Gloria Fuertes.


EL VELO DEL AMOR

Los humanos hemos sido creados por Alá para predicar lo que le anunció a Mahoma, “El profeta”.


Mi nombre es Lucas y soy musulmán pero nací en España.


Mi padre murió a los dos años de mi nacimiento en un accidente de coche. Se llamaba Rafael González.


Fue entonces cuando mi madre tras su muerte intentó rehacer su vida con otro hombre, que fue Guillermo García. Él no era musulmán, era español pero que se había trasladado a Marruecos debido a que perdió a su familia española y solo le quedó la de Marruecos. Algo parecido le paso a mi madre, aunque nunca me lo quiso contar.


Cuando yo tenía cuatro años se casaron, pero no como dice el libro sagrado, lo que hicieron fue casarse al estilo español. Mi madre Cristina y Guillermo estuvieron casados un año y medio, ya que cuando yo tenía cinco años mi madre murió. Ella no padecía enfermedades ni nada por el estilo, fueron causas muy extrañas que tienen su explicación pero que es mejor esperar para contarlas..


A partir de ese día, Guillermo vivió conmigo y luchó para que yo no fuera feliz.


Actualmente tengo 34 años y vivo en Madrid, aunque antes vivía en Fez pero debido a las circunstancias de la vida me vine a Madrid, para ser feliz.


Os contaré la razón por la que me vine a vivir a Madrid y no continué viviendo en Marruecos.


Ciudad de Fez, mayo de 1990


Con 22 años y vivía en Fez. Mis amistades no muy intimas, me consideraban un bicho raro ya que debería haber contraído matrimonio a los 13 años, pero yo no lo hice por varios motivos: las posibles esposas que Guillermo eligió para mí no eran de mi agrado y debido a eso no elegí a ninguna, y también había otro motivo que en mi religión era muy grave: la homosexualidad. Sí, yo Lucas González Rodríguez era homosexual y lo sigo siendo. Llevaba ocultándolo durante más de nueve años, excepto a una persona que la consideraba y la considero la más importante en mi vida, Samira Merabak. A esta chica la conocí cuando entré en la escuela y desde entonces somos grandes amigos, aunque no podemos vernos en público ya que sería un escándalo y la acusarían de esparcir la corrupción sobre la tierra. También no nos vemos mucho debido a la distancia a la que estamos.